La terapia ocupacional de integración sensorial tiene como principal objetivo ayudar a aquellos niños que manifiestan dificultades en el procesamiento sensorial de su entorno. Esta condición se logra corregir mediante la exposición a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva.
¿Cómo puedo identificar si un niño tiene dificultades de procesamiento sensorial?
Cuando existe una dificultad en el procesamiento sensorial, suelen aparecer signos como:
Hipersensibilidad táctil, por ejemplo al no percibir si un alimento está muy caliente o muy salado.
Rechazo a probar alimentos o texturas. Comer solo el mismo tipo de comida. Reacciones de miedo y desagrado al contacto. Rechazo del lavado de dientes y cara.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia ocupacional de integración sensorial?
La terapia ocupacional de integración sensorial es ideal para todos aquellos niños y adolescentes con trastornos de aprendizaje, retrasos en el desarrollo (prematurez, parálisis cerebral, síndromes), fallas atencionales, bajo rendimiento escolar, niños y adolescentes que frecuentemente sufren de falta de concentración en el colegio o presentan falla vestibular y sensoria diagnosticada.